PERSONAS DURMIENDO EN LA CALLE EN ESPAÑA
En España se contabilizan que los hay unas 40.000 personas sin hogar (datos de Caritas diocesana), pero el numero plazas para pernoctar en albergues y en lugares de acogida sólo llegan a la mitad.
2018 | ||
Plazas Existentes | Plazas Ocupadas | |
Total |
20.219 | 18.001 |
Datos de
el INE
Estos
albergues tienen unas particularidades que dificultan
mucho la estancia de las personas sin hogar. En muchos de ellos sólo
permiten estar 3 días seguidos, después tiene que pasar un tiempo
(un mes o más), si quieres volver a pernoctar en ellos, (estos
centros se consideran albergues de transeúntes), otros, sólo se
abren cuanto bajan mucho las temperaturas en los meses de invierno,
es decir, la estancia para esta gente ni es segura ni fija y más de
la mitad de los 40.000 existentes se ven obligados a dormir
literalmente en la calle cada día.
Estos ciudadanos a los no se le da demasiada
importancia en los medios de comunicación pues tan solo lo sacan
como una noticia ocasional, es un verdadero genocidio humano porque
se les está llevando hacia la muerte.
- Si están más de 7 años seguidos
quedan destrozados Psico y Fisiológicamente.
- Tienen una esperanza de vida de 37
años de media.
- El 50% caen enfermos mentalmente.
De un 60% a 70% son españoles y el resto
extranjeros.
Este genocidio que hace muchos años que
está presente cada día en nuestras ciudades, parece que se quiera
que siga así, porque proporcionar un lugar para dormir (un edificio
no utilizable, una iglesia cerrada, o un almacén) y unas personas
que pongan orden, no es un coste que no pueda asumir una Alcaldía,
una Comunidad, o el Estado.
Esta situación además de ser un genocidio se
está cometiendo prevaricación anticonstitucional.
Artículo 47 de la
Constitución Española:
Todos los
españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias
y establecerán las normas pertinentes para
hacer efectivo este derecho ...
Artículo 39 de la
Constitución Española:
Los poderes públicos aseguran la protección
social, económica y jurídica de la familia. Los poderes públicos
aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales
ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres,
cualquiera que sea su estado civil.
Por lo tanto, no caben estas situaciones.
No cabe la excusa de que no hay dinero, o
tal vez se trate de decir a la población de que si no estás conforme
con lo que te dan los verdaderos propietarios de la economía, la
propiedad, los medios productivos y la
administración (sean las que sean las condiciones que te ofrecen),
mira lo que te puede pasar, acabar en la calle. Así es España.