Inicio / La pobreza en España
LA POBREZA EN ESPAÑA
Según los criterios de Eurostat, el umbral de pobreza está establecido en el 60% de la media nacional de los ingresos por unidad de consumo del año anterior al considerado.
2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 | 2020 | |
Umbral de pobreza anual | 8.379 € | 8.763 € | 8.321 € | 7.961 € | 8.209 € | 8.871 € | 9.626 € |
Umbral de pobreza mensual | 698 € | 703 € | 693 € | 663 € | 684 € | 739 € | 802 € |
Población bajo el umbral pobreza
(Considerando los diferentes tipos de familias en los hogares).
2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 | 2020 | |
Población total | 46.157.822 | 47.021.031 | 47.265.321 | 47.771.341 | 46.557.008 | 46.796.539 |
47.355.685 |
Pobres según el INE (I) | 8.997.000 | 9.551.000 | 9.656.000 | 10.218.000 | 10.269.000 | 10.061.256 |
9.944.694 |
En % de la población | 19,8 % | 20,7 % | 20,8 % | 22,2 % | 22,3 % | 21.5 % |
21,0 % |
Pobres según AROPE (I) | 10.985.562 | 12.272.489 | 12.856.167 | 13.657.232 | 12.989.405 | 12.213.897 |
12.501.901 |
En % de la población | 24,8 % | 26,1% | 27,2 % | 29,2 & | 27,9 % | 26,1 % |
26,4 % |
(I) INE - Instituto Nacional de Estadística.
(II) AROPE - (At Risk Of Poverty and/or Exclusion). Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social.
Es decir, en el año 2020
un total de 12.501.901 personas, que suponen el 26,4% de la población
residente en España vive bajo el umbral de Pobreza y/o
Exclusión Social, o sea, una cuarta parte (1/4) de la población vive en situación de pobreza siempre, con crisis o sin crisis. El 80%
o 10.001.521 son
de nacionalidad española y el resto el
20% es extranjera.
Pobreza severa
La pobreza severa se considera que son las personas que estan por debajo del 40 % de la mediana de renta por unidad de consumo de la población.
2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 | 2020 | |
Umbral de pobreza por persona (anual) | 8.379 € | 8.763 € | 8.321 € | 7.961 € | 8.209 € | 8.871 € | 9.626 € |
Umbral de pobreza severa (anual) | 5.586 € | 5.842 € | 5.547 € | 5.307 € | 5.473 € | 5.681 € | 6.417 € |
Umbral de pobreza severa (mensual) | 466 € | 487 € | 462 € | 442 € | 456 € | 473 € | 535 € |
Fuente: AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion). Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social.
Población en pobreza severa
2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 |
2020 |
|
Población total | 46.157.822 | 47.021.031 | 47.265.321 | 47.771.341 | 46.557.008 | 46.796.539 | 47.355.685 |
Poblacion en severa pobreza | 3.415.679 | 4.137.851 | 4.537.471 | 5.063.762 | 4.981.600 | 4.890.074 | 4.498.790 |
Población en severa pobreza en % | 7,4 % | 8,8 % | 9,6 % | 10,6 % | 10,7 % | 10,5 % |
9,5 % |
Fuente: AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion). Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión social.
Es decir, 4.498.790 de personas viven en España en situación de severa pobreza en 2020.
Pensiones
1 de noviembre de 2021 | |||||||
PENSIONES POR TRAMOS DE CUANTIA - TOTAL SISTEMA | |||||||
TRAMOS DE CUANTIA |
INCAPACIDAD PERMANENTE |
JUBILACIÓN | VIUÏDAD | ORFANDAD |
FAVOR FAMILIAR |
TOTAL PENSIONES |
|
Hasta150,00 € | 2.608 | 88.612 | 49.161 | 17.079 | 890 | 158.350 | 158.350 |
De 150,01 a 250,00 | 2.820 | 54.309 | 46.846 | 135.088 | 4.919 | 243.982 | 243.982 |
De 250,01 a 300,00 | 2.360 | 38.827 | 62.214 | 26.108 | 692 | 130.201 | 130.201 |
De 300,01 a 350,00 | 8.257 | 66.248 | 184.474 | 19.420 | 657 | 279.056 | 279.056 |
De 350,01 a 400,00 | 9.979 | 100.724 | 106.996 | 15.317 | 1.035 | 234.051 | 234.051 |
De 400,01 a 450,00 | 18.962 | 292.818 | 131.057 | 11.590 | 603 | 455.030 | 455.030 |
Umbral de pobreza severa | 1.500.670 | ||||||
De 450,01 a 500,00 | 16.203 | 86.230 | 67.219 | 13.065 | 8.739 | 191.456 | 191.456 |
De 500,01 a 550,00 | 135.940 | 79.766 | 84.442 | 8.323 | 12.331 | 320.802 | 320.802 |
De 550,01 a 600,00 | 39.928 | 84.361 | 63.991 | 11.975 | 1.301 | 201.556 | 201.556 |
De 600,01 a 650,00 | 73.397 | 149.003 | 81.947 | 12.329 | 1.023 | 317.699 |
317.699 |
De 650,01 a 687,00 | 62.412 | 768.942 | 353.833 | 4.196 | 865 | 1.190.249 | 1.190.249 |
Umbral de pobreza | 3.722.432 | ||||||
De 687,01 a 700,00 | 21.929 | 270.169 | 124.320 | 1.464 | 304 | 418.195 | |
De 700.01 a 750,00 | 42.998 | 218.182 | 151.434 | 39.588 | 996 | 453.198 | |
De 750,01 a 800,00 | 53.010 | 182.280 | 111.361 | 2.120 | 883 | 349.654 | |
De 800.01 a 850,00 | 38.549 | 205.115 | 74.056 | 2.575 | 958 | 321.253 | |
De 850,01 a 900,00 | 41.915 | 359.415 | 70.485 | 1.972 | 732 | 474.519 | |
De 900,01 a 964,99 | 38.287 | 174.843 | 80.176 | 2.335 | 1.080 | 296.721 | |
De 965,00 a 1.000,00 | 19.406 | 91.611 | 39.815 | 1.158 | 485 | 152.475 | |
De 1.000,01 a 1.100,00 | 50.757 | 268.957 | 107.103 | 3.119 | 1.273 | 431.209 | |
De 1.100,01 a 1.200,00 | 40.143 | 243.826 | 79.518 | 3.065 | 1.054 | 367.606 | |
De 1.200,01 a 1.300,00 | 35.218 | 233.205 | 59.428 | 2.561 | 1.184 | 331.596 | |
De 1.300,01 a 1.400,00 | 28.831 | 210.087 | 46.827 | 2.043 | 643 | 288.431 | |
De 1.400,01 a 1.500,00 | 24.083 | 182.329 | 46.298 | 979 | 378 | 254.067 | |
De 1.500,01 a 1.600,00 | 20.553 | 162.500 | 52.354 | 715 | 302 | 236.424 | |
De 1.600,01 a 1.700,00 | 17.931 | 148.521 | 28.549 | 548 | 202 | 195.751 | |
De 1.700,01 a 1.800,00 | 14.464 | 139.967 | 28.022 | 444 | 145 | 183.042 | |
De 1.800,01 a 1.900,00 | 11.708 | 120.863 | 15.811 | 329 | 110 | 148.821 | |
De 1.900,01 a 2.000,00 | 10.108 | 113.801 | 5.487 | 410 | 119 | 129.925 | |
De 2.000,01 a 2.100,00 | 8.995 | 108.312 | 2.433 | 405 | 91 | 120.236 | |
De 2.100,01 a 2.200,00 | 8.620 | 103.115 | 571 | 440 | 105 | 112.851 | |
De 2.200,01 a 2.300,00 | 7.768 | 102.836 | 208 | 152 | 41 | 111.005 | |
De 2.300,01 a 2.400,00 | 7.217 | 94.436 | 133 | 60 | 6 | 101.852 | |
De 2.400,00 a 2.500,00 | 4.947 | 87.119 | 91 | 19 | 1 | 92.177 | |
De 2.500,01 a 2.600,00 | 3.980 | 116.731 | 71 | 28 | 1 | 120.811 | |
De 2.601,01 a 2.707,47 | 3.913 | 114.231 | 53 | 5 | - | 118.202 | |
De 2.707,48 a 2.707,50 | 14.411 | 287.541 | 113 | 21 | 6 | 302.092 | |
Más de 2.707,50 | 8.748 | 55.786 | 104 | 10 | 5 | 64.653 | |
TOTAL | 951.355 | 6.205.618 | 2.357.001 | 341.065 | 44.159 | 9.899.198 |
Fuente: Seguridad Social
En noviembre de 2021 más del 38% de pensionistas, es decir, 3.722.432, viven bajo el umbral de pobreza cobrando menos de 687 €. de pensión (802 €/mes), y más del 15% o 1.500.432 pensionistas, viven bajo el umbral de pobreza severa, cobrando menos 450 €. de pensión (525 €/mes).
Prestaciones por desempleo
2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 |
2020 |
|
Prestación Contributiva | 1.408.619 | 1.389.491 | 1.411.729 | 891.802 | 756.558 | 790.974 |
1.433.883 |
Prestación Asistencial | 800.776 | 1.604.754 | 1.589.349 | 1.480.527 | 1.234.285 | 1.053.869 | 1.119.794 |
Total | 2.209.395 | 2.994.245 | 3.001.078 | 2.462.329 | 1.990.843 | 1.844.843 | 2.553.577 |
Parados según la EPA | 3.207.900 | 4.696.600 | 5.965.400 | 5.457.700 | 4.237.800 | 3.304-300 | 3.722.900 |
Sin Prestación | 998.505 | 1.702.455 | 2.964.332 | 2.995.371 | 2.246.957 | 1.459.457 | 1.169.323 |
Datos del INEM.- Instituto Nacional de Empleo. Último mes del año. y EPA (Encuesta de Población Activa)
El 50% de los parados no cobran ninguna prestación, y del otro 50% que cobran, el 60% sólo cobran el subsidio asistencial de poco más de 400 €. (sin cargos familiares), el otro 40% cobra la prestación contributiva durante 6 meses, que es el 70% de lo que ha cotizado y después de los 6 meses el 50% y hasta un máximo de 2 años, dependiendo del tiempo que han cotizado. En 2020 el máximo que puedes cobrar de prestación contributiva es de 1098 € si no tienes hijos, y 1.412 si tienes dos o más hijos.
Desahucios
Artículo 47 de la Constitución Española:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho ...
Artículo 39 de la Constitución Española:
Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil.
En estos dos artículos de La Constitución se garantiza la vivienda como elemento imprescindible para la vida, por lo que si hay algún ciudadano o familia que se le desahucia por falta de pago (sea por hipoteca o por no pagar el alquiler), la administración de justicia tiene que asegurarse de que este individuo o familia tiene un lugar alternativo donde habitar, de lo contrario se está dictando sentencia anticonstitucional.
En España han habido 782.576 desahucios en 12 años, 179 cada día y las garantías constitucional de vivienda y protección a los ciudadanos, no han sido siempre respetadas por la administración de justicia.
Desahucios
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | ||
Por impago de alquiler | 38.141 | 36.044 | 35.677 | 34.191 | 35.667 | 37.285 | 36.467 | 21.145 | |||||
Por impago de hipoteca | 25.811 | 28.877 | 29.225 | 26.397 | 22.330 | 18.945 | 17.411 | 6.915 | |||||
Total | 93.319 | 93.636 | 77.854 | 67.239 | 63.952 | 64.921 | 64.902 | 60.588 | 57.997 | 56.230 | 53.878 | 28.060 |
Datos: Consejo General del Poder Judicial.
Según "Caritas" en España hay desde hace mucho tiempo (más de 30 años), 40.000 personas sin hogar, es decir, viven literalmente en la calle, si bien, la mitad pueden estar acogidos en un alberge temporalmente, la otra mitad duermen en la calle.(Más informacion en Dormir en la calle).
Se estima que más de 17.000 personas se han suicidado en España por problemas económicos durante los últimos diez años, 1700 personas por año.
Pobreza internacional
Según se detalla en la web de Oxfam Intermón y en su informe 2018 "Premiar el trabajo, no la riqueza":
- En el mundo, hay 1.400 millones de personas que viven en pobreza extrema y casi 900 millones padecen
hambre, no tienen acceso al agua potable y a los
otros servicios básicos como la salud o la educación.
- En el año 2017 se produjo el mayor aumento de la historia en el número de fortunas que superan los mil millones de dólares, con un nuevo milmillonario cada dos días. En 12 meses, la riqueza de esta élite ha aumentado en 762.000 millones de dólares, este incremento podría haber acabado con la pobreza extrema en el mundo hasta siete veces.
- El 82% del crecimiento de la riqueza mundial durante este año de 2017, fue a parar a manos del 1% más rico, mientras que el del 50% más pobre de la población mundial no aumentó en nada su riqueza.
- Los últimos datos de "Credit Suisse" indican que 42 personas poseen actualmente la misma riqueza que los 3.700 millones de personas más pobres del mundo. El 1% más rico sigue acumulando más riqueza que el resto de la humanidad.
- Las tres personas más ricas de Estados Unidos tienen tanta riqueza como la mitad más pobre de la población del país (unos 160 millones de personas).
- En Indonesia, los cuatro hombres más ricos tienen tanta riqueza como los 100 millones de personas más pobres.
15.000.000 de ciudadanos (entre ellos menores de edad), se ven obligados a recoger materiales reciclables en
grandes ciudades como metales, plástico o
cartón, viviendo en chabolas en los mismos vertederos con el olor putrefacto e infecciones que se pueden coger en estas condiciones. Ampliamos esta información
en la página vivir en basureros.
La pobreza mundial es un crónico insuperable que ahora está incrementándose debido a la pandemia. Según el Banco Mundial en 2021 habrá un aumento de la pobreza en 150 millones, situándose en más de 1.600 millones de ciudadanos, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), prevé un aumento similar de gente que sufrirá hambre situándose en 900 millones de ciudadanos. Estas situaciones se pueden erradicar si se organiza el trabajo y la economía como se describe en esta web en la pagina Socialización a nivel internacional.
Según el "Tercer Informe de Exclusión Residencial en Europa 2018" elaborado por FEANTSA y la Fundación Abbé Pierre, 11 millones de europeos no tienen un alojamiento adecuado y viven en la calle.
Todas estas situaciones son consecuencia de la producción privatizada y su economía capitalista y tienen que eliminarse para que la población pueda vivir en condiciones dignas.